Actualidad 

Listado de noticias de actualidad

Atrás Hospital Mompía participa en un proyecto piloto de investigación en desinfección con luz ultravioleta C

Quirófanos en Hospital Mompía

Hospital Mompía participa en un proyecto piloto de investigación en desinfección con luz ultravioleta C

La luz ultravioleta ataca directamente al ADN/ARN del patógeno impidiendo su replicación y eliminando su capacidad de producir infecciones

23 de febrero de 2021

Hospital Mompía ha participado en un proyecto piloto de investigación en desinfección por luz ultravioleta C (UVC), llevado a cabo por Fotoglass, empresa española líder en óptica biomédica. Las zonas hospitalarias seleccionadas para la desinfección por UVC han sido los quirófanos, la sala de intervencionismo y las salas de dilatación del área de paritorios. Con esta técnica novedosa, Hospital Mompía da un paso más en su apuesta por la investigación en innovación orientada a la seguridad hospitalaria, impulsando que el hospital sea un espacio seguro, tras conseguir recientemente la certificación Global Safe Site.

El proyecto bio-óptico, basado en la implantación de un sistema de desinfección por UVC en el ámbito sanitario, ha sido probado in situ por medios activos, es decir, directamente sobre material biológico. De esta manera, se ha podido determinar con precisión el efecto germicida de los diferentes equipos que han participado en el proyecto y validar así su funcionamiento en las instalaciones de Mompía.

Se trata del primer sistema UVC implantado en Cantabria, en el que ha participado el fabricante de equipos Sewertronics con sus modelos Speedycare. La luz ultravioleta ataca directamente al ADN/ARN del patógeno impidiendo su replicación, y eliminando su capacidad infectiva.

El responsable de Medicina Preventiva de Hospital Mompía, Jesús Mozota, ha asegurado que “desde que comenzó la pandemia, nuestra máxima preocupación ha sido trabajar en los mecanismos de prevención frente al Covid-19 y hemos probado el sistema de desinfección de luz ultravioleta C en la línea de trabajo de I+D que desarrollamos en este hospital y la verdad es que es un muy buen método de desinfección tanto para el Covid-19, como para los microorganismos multirresistentes”.